Profesional psicologa

natalia benítez

psicóloga

Antes de entrar a la universidad, no tenía especialmente claro qué quería estudiar, pero fui tomando decisiones, estrechando el círculo de opciones y finalmente me decidí por la psicología y entré en el Grado en la Universidad de Murcia.

Cuando comencé la carrera, tuve claro que había acertado y durante los cuatro años que duró, no dudé ni un solo día de que eso era a lo que quería dedicarme.

Universidad de Murcia

En tercero de carrera tuve la oportunidad de irme de Erasmus a Bélgica y, además de practicar idiomas y conocer una zona muy bonita, pude para ver otras aproximaciones a la psicología que se hacían en Europa.

Pude visitar clínicas infantiles, colegios, centros de inserción de adultos, asociaciones juveniles y hasta asistir a unas jornadas internacionales con talleres impartidos por profesores y profesoras de varios países.

 

En el último año pude hacer prácticas en el Centro de Salud Mental de San Andrés de Murcia, en el área infanto-juvenil. Ese fue mi primer contacto con la psicología clínica y me encantó, cada día me hacía más feliz ir y poder aprender de cada persona que acudía a consulta. Pude ver muchos casos de Trastornos del Espectro Autista, de TDAH, Trastornos del Desarrollo y también casos en los que el deterioro de las relaciones familiares habían influido en el bienestar de los y las menores.

Aprender cómo funciona el sistema público de salud y sus protocolos siempre es interesante y resulta útil para comprender mejor a los/las pacientes y el posible recorrido que hayan podido seguir hasta llegar a la consulta privada.

"Es cierto que la formación que se ofrece en la carrera es muy amplia y que cuando estás acabando te quedas con la sensación de que hay muchísimo que aún no sabes"

Y es totalmente así. Por eso, en el año posterior a finalizar la carrera comencé a estudiar el PIR (examen que da acceso al sistema sanitario público), ya que me parecía una opción interesante para el futuro, a la vez que hacía múltiples cursos y mejoraba idiomas.

Todo ello iba encaminado a conseguir acceder al Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Murcia, tarea no tan sencilla, ya que hay pocas plazas y mucha demanda.

Conseguí entrar y, además de profundizar más en los contenidos que había visto en el Grado, pude conocer algunas corrientes diferentes al enfoque cognitivo-conductual, que es el predominante en la Universidad de Murcia. Así, conocí las terapias de tercera generación y la Terapia Familiar Sistémica

Psicologia-infanto-juvenil

En el primer curso del máster, hice prácticas en AFES (Asociación de Familias y Personas con Enfermedad Mental), en el centro de día de Murcia. Aquí pude aprender ampliamente sobre enfermedad mental grave de la mano de los propios usuarios y usuarias, ya que se encontraban en fases estables de su tratamiento y podían explicar síntomas, vivencias y experiencias. También tuve la oportunidad de asistir al grupo de patología dual (casos en los que el problema de salud mental ocurre a la vez que una conducta adictiva) y fue así como descubrí que me interesaba muchísimo la población con conductas adictivas.

En el segundo año de máster hice prácticas en una clínica de Cartagena enfocada sobre todo a la rehabilitación neuropsicológica y decidí quedarme una vez acabado el periodo de prácticas oficial, ya que me lo ofrecieron y sentía que estaba aprendiendo mucho. Aquí pude realizar consultas tanto con menores como con adultos y también impartí talleres grupales de estimulación cognitiva.

"Una vez acabado el máster, mi familia decidió mudarse a Elche y mi idea era comenzar a buscar trabajo una vez hecha la mudanza, pero nuestros planes se vieron retrasados por la pandemia"

Estando aún en Cartagena y con las obras de la nueva casa paralizadas, me ofrecieron un trabajo en Atención al cliente en El Corte Inglés, departamento que continuó funcionando incluso en el confinamiento total. Decidí aceptar y estoy muy contenta de haberlo hecho, puesto que, además de ayudarme a tener una rutina y algo que hacer durante la pandemia, me ayudó a mejorar mis habilidades de cara al público, de resolución de problemas y de trabajo bajo presión.

Unos meses después pudimos mudarnos por fin y ya en Elche, comencé a trabajar en una asociación que se dedica a la realización de proyectos sociales en colaboración con entidades públicas, otras asociaciones, AMPAS, etc.

Psicologa en Nutricion elche

En poco tiempo pasé de impartir talleres (estimulación cognitiva, prevención de conductas adictivas, promoción de la igualdad de género, escuelas de familia, etc) a coordinar el área de igualdad de género y varios proyectos relacionados con la prevención de conductas adictivas.

Durante los años posteriores a la carrera he seguido formándome de manera continua en áreas como: conductas adictivas, bullying, cyberbullying y otros problemas del ámbito educativo, conducta suicida, primeros auxilios psicológicos e intervención en situaciones de emergencia, bienestar y técnicas de relajación, además de profundizar en los síntomas de ansiedad y depresión, que son quizá los más presentes entre la población.

Ahora comienzo un nuevo paso hacia uno de mis sueños que es poder dedicarme a la psicología, atender a personas de manera individual y poder ofrecer todos mis conocimientos a la vez que continúo formándome para ser cada día una mejor profesional.

Mi formación

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar